top of page

Los beneficios y tips de las abejas son de todos y para todos. ¡A compartir!

Tres datos curiosos, dos beneficios importantes y una conclusión interesante acerca del polen.

Foto del escritor: Miel AbeejaMiel Abeeja

Hoy, junto con las abejas queremos hablarte sobre el proceso de polinización y la importancia que tiene este en la naturaleza. Esperamos que con esta explicación te animes a probar y a utilizar con frecuencia el polen el cual es un producto que potencializa tu alimentación y contribuye en tu bienestar.




Los siguientes datos los obtenemos de previa investigación y nuestros años de experiencia en el tema teniendo en cuenta nuestros procesos y lugar de producción.

Dato No. 1: Nuestros procesos como empresa.

Lo primero que tienes que saber es que en Miel Abeeja trabajamos cada día con mucho amor para traer hasta tu puerta un producto completamente natural. Durante este proceso que desarrollamos pensando siempre en no perjudicar el ecosistema obtenemos el polen, que gracias a las abundantes producciones que se dan en temporadas específicas del año logramos recolectar sin el problema de deteriorar el proceso natural de las abejas. Por este motivo es tan escaso y lo catalogamos como una Edición Especial.




Dato No. 2: El Proceso de las abejas.

Lo segundo que te queremos contar es que la forma en la cual es transportado el polen por las abejas se llama polinización y se puede entender de la siguiente manera:

- Una abeja se acerca a una flor por su forma, olor o color en búsqueda de alimento, calor o refugio.

- Cuando está hurgando por el estambre (órgano masculino de la flor), el aleteo crea un campo electrostático que permite que el polen se adhiera al pelaje de sus patas y que van dejando aleatoriamente en los estigmas de otras flores (órganos femeninos de la flor).

- Finalmente, este proceso llamado polinización permite que el polen se transporte de una flor a otra para iniciar la fecundación, permitiendo que broten los frutos y nuevas semillas.




Vale la pena aclarar que la polinización tiene varias formas de acontecer, ya sea por medio del viento, del agua o por medio de agentes polinizadores como abejas (principal), aves, mariposas, algunos insectos e incluso algunas flores por sus propios medios.

Esta fase es extremadamente valiosa ya que permite la constante reproducción de las flores y así mismo mejora el equilibrio de la biodiversidad en los ecosistemas. Por esta misma razón este es considerado un proceso bidireccional, en donde se generan beneficios tanto para las plantas como para los agentes polinizadores.

Dato No. 3: La importancia del polen.

Lo tercero que queremos compartir es acerca del rol del polen en la colmena. Las abejas recolectan el polen usualmente de una sola flor, y con un poco de saliva y néctar lo mantienen unido, a partir de este momento, se dirigen hacia la colmena con el fin de usarlo como alimento.




Antes que nada, queremos explicarte que, durante el proceso de recolección del polen solo es recogida una parte para mantener el equilibrio y poder continuar alimentando a la colmena. Recuerda que las abejas trabajan con el fin de guardar reservas para temporadas en las que no pueden salir libremente como en el invierno, sin embargo, como el invierno de La Sierra Nevada no es extremo en las zonas medias y bajas, la acumulación de este polen es alta y nos permite recolectar con aún más certeza de que las abejas tendrán suficiente para alimentarse los días siguientes.

Gracias a la polinización y a los agentes polinizadores gran cantidad de los alimentos de hoy permiten que el ser humano tenga una nutrición equilibrada, pues muchos de estos se consumen a diario y requieren de una polinización adecuada para poder llegar a la mesa.

Ahora que ya tienes claro estos tres datos, queremos compartir los beneficios que el polen nos brinda al ser llevado a nuestra mesa.

Beneficio No 1: El polen es un super alimento.

El polen es un superalimento: contiene proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y oligoelementos, es decir, un alimento poderoso.


Los científicos han demostrado que es un alimento completamente perfecto, ya que contiene todas las vitaminas y minerales que necesita el ser humano.



Beneficio 2: El polen aporta grandes beneficios para la salud.

Por otra parte, el polen tiene beneficios muy específicos que pueden contribuir a mejorar ciertos aspectos de nuestra salud.

Uno de los usos que se le da es para regular los procesos digestivos, ya que por las propiedades antinflamatorias y antibacterianas ayuda a combatir el estreñimiento y molestias como el dolor.

También es conocido como un potente energizante que ayuda a reducir la fatiga, a mejorar el estado anímico y recuperar la vitalidad de forma natural. Al igual que otros productos de la colmena, este ayuda al tratamiento de artritis y otras enfermedades degenerativas.


¿Qué opinas tu? ¿Te gustaría probarlo?



Ahora tenemos una pregunta para ti: ¿Sabes cómo y cuándo usar el polen?


Si quieres saber un poco más de este producto y aprender a usarlo, visita nuestro blog anterior donde te damos varias ideas.

Des esta forma, nuestra investigación y años de experiencia nos han enseñado a valorar todos y cada uno de los productos de la colmena. El polen, un complemento para una alimentación saludable, una fuente de energía natural y un aliado poderoso nos trae en su interior información de la naturaleza en la que muchos juegan un rol importante, y que a través de un proceso tan natural como la polinización lo recibimos a diario y sin saberlo en más de un alimento.




¿Quieres saber cuándo tengamos polen disponible?

Escribe en los comentarios este emoji 🌻y nos pondremos en contacto contigo o visita nuestra tienda online aquí.




Ahora es tu turno!

Comparte este tip con tus familiares y amigos. Ayudemos a que todo el mundo sepa sobre los procesos de la colmena, la importancia de la polinización y los aportes del polen. Además de qué es, cómo y cuándo deben usar el polen y dónde pueden conseguirlo 100% natural.


Muéstranos cómo lo hiciste.

Muéstranos cómo usas tú el polen de Miel Abeeja, comparte este tip con tus seguidores en Instagram y Facebook y menciónanos como @mielabeeja usando el #TengoAbeeja.

Suscríbete en nuestra newsletter, comparte esta publicación y dale like. Nos encantaría conocer a todos los que les funciona y les gusta el contenido que compartimos.

En Miel Abeeja estamos constantemente compartiendo nuestras recetas, consejos y todo lo que hemos aprendido de la miel para poder darte la información más acertada y óptima con el fin de que aproveches y agradezcas lo que la naturaleza nos ha traído, tanto como nosotros lo hacemos cada día.

Síguenos en

para que puedas obtener los tips diarios que compartimos con la comunidad.


Nos encantaría que nos muestres las distintas formas en que usas el polen y la miel, y los beneficios que esta ha traído para ti. Compártenos una foto o video en Instagram, mencionándonos como @mielabeeja y usando el hashtag #TengoAbeeja. Así, nosotros y toda la comunidad Miel Abeeja, podríamos aprender de tu experiencia con ellos.



Comments


bottom of page